lunes, 18 de noviembre de 2019

¿Que es VozIP?

Resultado de imagen de VoIP (Voz sobre IP)


Voz sobre protocolo de internet o Voz por protocolo de internet, también llamado voz sobre IPvoz IPvozIP o VoIP (siglas en inglés de Voice over IP: ‘voz sobre IP’), es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables solo por telefonía convencional, como las redes PSTN (siglas de Public Switched Telephone Networkred telefónica pública conmutada).

VoIP no es un servicio, es una tecnología

En muchos países del mundo, IP ha generado múltiples discordias, entre lo territorial y lo legal sobre esta tecnología, está claro y debe quedar claro que la tecnología de VoIP no es un servicio como tal, sino una tecnología que usa el protocolo de internet (IP) a través de la cual se comprimen y descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de datos o datagramas, para permitir la comunicación de dos o más clientes a través de una red como la red de internet. Con esta tecnología pueden prestarse servicios de Telefonía o Videoconferencia, entre otros.
No debemos confundir VoIP (Voz sobre IP) con VoLTE (Voz sobre LTE). 2
La voz sobre IP es la tecnología que permite enviar y recibir "paquetes de información" que contienen voz cuyo origen fue analógico, pero que ha pasado por el proceso de: Muestreo - Cuantificación y Codificación, de forma tal que ha sido "digitalizada" para tratarse como cualquier otro paquete, con la salvedad que "VoIP" puede hacer uso de los 6 bits del encabezado IP denominado "Servicios Diferenciados", todo esto sin poder ofrecer una garantía de entrega y recepción cuando transita fuera de la propia red.
En el caso de VoLTE, la Operadora de Telefonía es responsable de organizar todo el servicio, dispositivos, plataformas y redes para que sí garantice de extremo a extremo los valores de Servicios diferenciados que se establecen según 3GPP.

Cliente

El cliente establece las llamadas voz, esta información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de información) se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o auriculares (salida de la información).
Un cliente puede ser un usuario de Skype o un usuario de alguna empresa que venda sus servicios de telefonía sobre IP a través de equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos analógicos) o teléfonos IP o Softphones que es un software que permite realizar llamadas a través de una computadora conectada a internet.

Servidores

Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios.
Usualmente en los servidores se instala software denominados Switches o IP-PBX (conmutadores IP), ejemplos de switches pueden ser "Voipswitch", "Mera", "Nextone" entre otros, y de IP-PBX pueden ser los de Alcatel-Lucent, Cisco o Avaya en marcas comerciales y Asterisk de código abierto.

puertas de enlace o pasarela

Los gateways (puertas de enlace o pasarela) brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.
Los gateways se utilizan para terminar la llamada, es decir: el cliente origina la llamada y el gateway termina la llamada, eso es cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe existir la parte que hace posible que esa llamada que viene por internet logre conectarse con un cliente de una empresa telefónica fija o celular.

Telefonía VoIP: Qué se necesita

Para utilizar telefonía IP necesitas cumplir estos 3 requisitos: contratar los servicios de un operador de telefonía IP, disponer de Internet y tener un dispositivo con el que realizar las llamadas.

Arquitectura de red

El propio estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:
  • terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware.
  • gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y son el sustituto para las actuales centrales.
Normalmente implementan por software, en caso de existir, todas las comunicaciones que pasen por él.
  • gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.
Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la conexión de dos delegaciones de una misma empresa. La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para proveedores, con el consiguiente ahorro que esto conlleva.
  • protocolos de VoIP: son los lenguajes que utilizarán los distintos dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es importante ya que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la comunicación.
    • Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo):
Como hemos visto VoIP presenta una gran cantidad de ventajas, tanto para las empresas como para los usuarios comunes. La pregunta sería ¿Por qué no se ha implantado aún esta tecnología?. A continuación analizaremos los aparentes motivos, por los que VoIP aún no se ha impuesto a las telefonías convencionales.