La telefonía IP tienes muchísimas ventajas pero también alguna desventaja:
- Necesitas conexión a Internet
La principal desventaja de la telefonía IP es que necesitas conexión a Internet para tener línea.
Esta principal desventaja de la telefonía IP está ya "anticuada" porque sólo en casos excepcionales no se dispone de conexión a Internet en las empresas, aunque sigue siendo habitual en hogares de personas mayores.
- Su uso está supeditado al funcionamiento del router
Si el router de la empresa deja de funcionar y deja a todos los trabajadores sin conexión a Internet, además de no poder utilizar programas de sus ordenadores que sean en la nube, tampoco les funcionarán los teléfonos conectados a ese router.
Por suerte, en estos casos con telefonía IP se pueden redirigir las llamadas a otros números fijos o móviles que no dependan de esa conexión y también se pueden emplear las líneas desde lo móviles con apps y 4G. Incluso existe un desvío automático de emergencia en telefonía IP para estas situaciones.
- Programas P2P pueden afectar a las llamadas
Los programas tipo P2P que consumen muchísimo ancho de banda pueden provocar cortes en la voz si no controla su uso. Lo mismo sucede en conexiones ADSL con muy poco ancho de banda donde incluso el uso habitual de Internet puede provocar fallos de calidad en las llamadas ya que consumen el poco ancho de banda que hay.
Con fibra es complicado ocupa todo el ancho de banda y aún así existen soluciónes, como: dar prioridad de ancho de banda a la telefonía IP o reservar parte del ancho de banda para uso exclusivo de las llamadas VoIP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario