lunes, 18 de noviembre de 2019

Arquitectura de red

El propio estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:
  • terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware.
  • gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y son el sustituto para las actuales centrales.
Normalmente implementan por software, en caso de existir, todas las comunicaciones que pasen por él.
  • gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.
Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la conexión de dos delegaciones de una misma empresa. La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para proveedores, con el consiguiente ahorro que esto conlleva.
  • protocolos de VoIP: son los lenguajes que utilizarán los distintos dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es importante ya que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la comunicación.
    • Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo):
Como hemos visto VoIP presenta una gran cantidad de ventajas, tanto para las empresas como para los usuarios comunes. La pregunta sería ¿Por qué no se ha implantado aún esta tecnología?. A continuación analizaremos los aparentes motivos, por los que VoIP aún no se ha impuesto a las telefonías convencionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario